Acción Latina Logo

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Finanzas personales

Un celular que indica una inversion en dolares

Lectura de 5 minutos

enero 31, 2023

Autor: Equipo Acción

10 trucos para ahorrar sin esfuerzo

Te contamos cómo empezar a ahorrar sin esfuerzo y de manera fácil.

Ahorrar sin esfuerzo es posible, pero dejar el dinero en un banco o debajo del colchón sólo garantiza que pierda su valor. 

Si deseas que tu dinero crezca, ¡invierte! Es la única manera de lograrlo.  

Un celular que indica una inversion en dolares

¿Qué haces con tus ingresos? 

Quizá la respuesta automática es:

  1. Pagar gastos fijos
  2. Pagar deudas

Y es que ese es el problema, la primera respuesta casi nunca es: ahorrar. La mayoría de las personas lo hace así: primero gastos, luego deudas y “lo que sobra” (si es que sobra) va a un ahorro más o menos existente. La realidad es que hábitos financieros saludables señalan que debería ser al revés. De los ingresos obtenidos, destinar un porcentaje a ahorrar sin esfuerzo, mínimo el 20 por ciento, como práctica no negociable y posteriormente cubrir todo lo demás.

¿Cómo es posible conseguirlo? Teniendo en mente lo siguiente. 

Crea un fondo de ahorro para emergencias

Para muestra, la pandemia actual. Con la llegada del COVID-19, miles de personas perdieron su empleo e ingresos a causa del golpe en la economía mundial que esta representó. La situación afectó en corto plazo a personas y familias quienes, a causa de no contar con un fondo de ahorro, no pudieron solventar sus gastos, y en el peor de los casos, se endeudaron a gran escala. 

Muchos expertos coinciden en que deberíamos tener un fondo para emergencias con dinero suficiente para cubrir al menos los gastos cotidianos durante un periodo de tres a seis meses. Este colchón nos ayudará a hacer frente a imprevistos y a vivir en el caso de que, por ejemplo, perdamos nuestro trabajo, como ocurrió para muchos en la pandemia. 

Empieza a ahorrar sin esfuerzo hoy

Ahorrar no sólo es una práctica que nos apoya a alcanzar un objetivo financiero como la compra de algún bien, sino que puede rescatarnos de situaciones adversas inesperadas. Para ello, comienza a ahorrar sin esfuerzo hoy:

  • Cuando estás saludable y productivo. 
  • Cuando tus circunstancias son favorables. 
  • Cuando puedes diversificar tus ingresos.

Alcancia de cochinito traslucido sobre fondo rosado intenso

Te sugerimos la regla 50/30/20

Consiste en dividir los ingresos de la siguiente manera: 50% para cubrir las necesidades primarias, 20% para gastos considerados lujos o caprichos y 20% destinados al ahorro. De esta manera, la regla financiera cambia a: ingresos – ahorro = gastos, y no al revés; priorizando la práctica de ahorrar mes a mes para el futuro. 

De esta manera será posible crear el fondo mínimo de emergencias con tres meses de tu sueldo, ahorrando desde el inicio y no el sobrante de tus ingresos. 

Identifica los errores comunes que afectan tu estabilidad financiera

Gastar más de lo que ganas: Acá es cuando se presentan las deudas que afloran a final de mes cuando ya no tenemos nada y acudimos a préstamos con amigos o familiares. Las deudas no son malas si son racionales, planificadas y si se usan para invertir.

Comprarlo todo: Pensamos que debemos tenerlo todo ¡No! Debes tener el mejor estilo de vida posible de acuerdo con tu salario.

No tener claro los gastos básicos: Los gastos básicos son los primeros que debemos cumplir para no caer en los dos errores anteriores, porque acá es donde surgen las deudas y en lugar de cubrir las necesidades del día a día optamos por comprar cosas innecesarias.

¿Cómo ahorrar sin esfuerzo con 10 trucos sencillos?

Si hay una recomendación financiera que escuchamos constantemente es ¡Ahorra!  Pero, ¿qué se hace? ¿Cuál es el primer paso? ¿Ahorro mucho o poco? 

A continuación te compartimos 10 trucos sencillos para tomar acción y empezar a ahorrar sin esfuerzo tu dinero hoy. 

BONUS. El paso 1 del 1 es ¡Decídete! Convierte la acción de ahorrar sin esfuerzo en un hábito y asegura tu futuro, al menos en tus finanzas.

Alcancia de cochinito traslucido sobre fondo rosado intenso

Si te está resultando útil este contenido y quieres tomar acción sobre tu futuro y tu situación financiera, no olvides unirte a nuestro grupo privado de Telegram gratis donde cada semana compartimos noticias y contenidos de valor sobre educación financiera, trading y la bolsa de valores.

Enlace invitacion de Accion Latina para unirse al grupo de Telegram

Manos a la obra:

1.  Registra todos los ingresos y egresos 

Parece obvio, ¿pero a cuántas personas conoces que lo hacen? Anotar todo el dinero que llega y sale de tus manos te hace consciente de lo que percibes realmente, pero sobre todo, de en qué gastas tu dinero… Por cierto ¿En qué gastas tu dinero?

2. Recorta gastos 

¿Te suena de algo ‘gastos hormiga’? Ponle lápiz a esos gustitos; juntos, pueden ser las grandes fugas en tus bolsillos…

Para recortar gastos, haz planes con actividades gratuitas; revisa las membresías o programas a los que estás inscrito y descarta las que no utilices; haz lo posible por comer en casa, y cada vez que estés a punto de hacer esa compra o pasar la tarjeta, pregúntate ¿Realmente lo necesito o sólo lo quiero? ¿Esto me acerca o me aleja de mis objetivos financieros?

3. Establece metas pequeñas 

Ahorrar sin esfuerzo no es igual a restringirte de lo que te gusta o de algo que te genere placer; todo se trata de vivir en equilibrio, también en tus finanzas. Por ello, no gastar en nada para “ahorrar mucho” y tener “algo grande” le juega una mala pasada a tu mente porque lo pinta difícil y lejano, así que empieza con una meta pequeña:

4. Construye un impulso positivo a corto plazo  

Puedes establecer como meta próxima adquirir un smartphone nuevo o un viaje corto de dos o tres días. Esto te ayudará a obtener recompensas por ahorrar sin esfuerzo que se transformarán en un impulso positivo para continuar con algo mayor. 

5. Recicla y reutiliza 

Darle un segundo uso a prendas y objetivos, o tener hábitos de cuidado de recursos naturales, son maneras sencillas e inteligentes de ahorrar dinero, al mismo tiempo que contribuyes a la protección del planeta. Lleva tus propios recipientes y no gastes en un envase desechable; usa ropa de segunda mano mucho más económica que comprarla nueva en un centro comercial; apaga las luces de tu casa que no utilices y ciérrale a la llave. Estos pequeños hábitos construyen un mejor lugar para vivir y ayudan a tu bolsillo.

Manos de un hombre contando monedas en 3 montones

6. Evita comer fuera de casa

Está bien salir un par de veces en el mes a un lugar lindo para comer o beber algo, pero evita hacerlo con frecuencia si quieres ahorrar sin esfuerzo tu dinero. Lo mejor es organizar tus comidas con anticipación; de este modo sólo gastarás lo indispensable en tus compras para preparar en casa. Diseñar un menú te permitirá ahorrar dinero y cuidar tu salud, pues puedes elegir alimentos saludables y económicos que mantengan a raya tu peso y tus finanzas. 

7. DIY

Ponte creativo y encárgate tú mismo de esos pequeños detalles que puedes ahorrarte. Por ejemplo, pintar tu casa, hacer una remodelación, un regalo de cumpleaños, una adaptación de una prenda, etc ¿Qué más se te ocurre? La creatividad trabaja a nuestro favor cuando de ahorrar se trata. 

8. Deja de fumar (o cualquier mal hábito)

Los malos hábitos de salud generalmente representan un alto costo económico. Si eres fumador o tienes alguna otra mala práctica que, además de dañar tu cuerpo, impacta tu bolsillo, esta es tu señal para abandonarla. Verás cómo tú y tus finanzas se recuperan si sueltas estos gastos hormiga.

9. Evita los créditos 

Un crédito mal invertido es un bien para hoy y un dolor de cabeza para mañana. OK, tampoco vamos a cancelarlos porque existen con un propósito claro que puede ayudarnos en caso necesario como adquirir un bien inmueble. Los créditos son un instrumento financiero que pueden beneficiarnos en gran medida; sin embargo, muchas personas ven en ellos una “forma rápida” para obtener capital que destinan a compras, no a inversiones. 

¡Por favor, no pidas créditos para comprar ropa! Si vas a utilizar alguno, que sea para adquirir un activo o destinarlo a una inversión con ROI. 

10. Di no a las compras compulsivas 

Si más de una vez te has cachado pasando tu tarjeta de crédito mientras dices “Me lo merezco, para eso trabajo”, haz esto: 

Sal sin tu tarjeta de crédito. Gasta sólo el dinero con el que sí cuentes (el real); el crédito es una ilusión. 

Ten claras tus compras cuando sales. Ve por lo que necesitas para evitar gastos que “se te cruzan”.

Que tus emociones no te endeuden ¿Eres de los que se compran algo para sentirse mejor o de los que se ‘recompensan’ con una compra porque están felices? Pon cuidado, tus emociones no pagarán las deudas. 

Haz planes que no estén relacionados con compras. Elige un plan cultural, actividades al aire libre o un paseo con tu mascota ¡Aléjate de las tiendas! 

Billetes y monedas de dolares visto de cerca

Cada vez que vayas a realizar una compra de más de $1,000 MXN piensa al menos 24 horas antes de tomar la decisión. A veces sólo son deseos del momento y luego desaparecen.

Conclusiones

Todas estas recomendaciones y trucos para ahorrar sin esfuerzo no significa limitarte o negarte de lo que te gusta, pero sí te ayudarán a ponerle tierra a tus gastos. Lo mejor que puedes hacer antes de pasar la tarjeta es detenerte a pensar unos momentos lo que esa compra significará en un futuro para tus finanzas ¿A dónde te llevará eso que quieres?

Usa tus ahorros para crear un plan de inversión que te permita alcanzar la libertad financiera en el futuro. En Acción Latina te enseñamos cómo invertir de manera estratégica para poner en marcha tu dinero sin morir en el intento. Tampoco necesitas una gran cantidad para empezar, no te preocupes; nosotros te guiamos hasta que comiences a ver los beneficios en el corto plazo ¿Te gustaría saber más? 

 

Si quieres tomar acción sobre tu futuro y cambiar tu vida gracias a la educación financiera, el trading y la bolsa de valores, únete a nuestro grupo privado de Telegram para seguir aprendiendo junto a miles de latinos sin costo alguno.

Enlace invitacion de Accion Latina para unirse al grupo de Telegram

ver más artículos

Ver más artículos

Hombre haciendo trading en un computador personal

¿Qué es el trading y cómo tener éxito sin perder dinero?

¿Qué es el trading? Trading es un anglicismo, que, en términos de negocios en español significa intercambiar o comercializar. Es la acción de intercambiar productos por dinero y en la actualidad hace referencia a la compra y venta de activos financieros, ya sean acciones, bonos, materias primas, criptomonedas, divisas y derivados, con el objetivo de […]

Foto de hombre sentado en escritorio con un libro en la mano

Benjamin Graham, ¿es el padre de la inversión en valor?

¿Quién es el padre de la inversión en valor? Si alguna vez te has preguntado quién puso las bases de la inversión inteligente, seguramente el nombre de Benjamin Graham aparecerá en la conversación inmediatamente. Este genio financiero no solo revolucionó la manera de analizar acciones, sino que también enseñó cómo hacer crecer nuestro dinero con […]

Mujer sentada viendo su computadora

¿Qué será lo bueno y lo malo de las acciones en 2025?

  Para un inversionista es muy conveniente saber qué será lo bueno y lo malo de las acciones en 2025. Este año promete ser emocionante para quienes seguimos los movimientos del mercado, con oportunidades interesantes y desafíos que podrían sorprendernos. Con cambios políticos recientes, como la victoria de Donald Trump, y ajustes económicos globales, el […]

Personas frente a la Bolsa de New York y el logo de Accion Latina

¿Qué espera Wall Street de Trump en 2025?

La pregunta que se hacen todos: ¿qué espera Wall Street de Trump en 2025? Con la llegada de su segundo mandato de Donald Trump, los mercados están atentos a los movimientos que definirán su impacto en la economía global. Desde cambios en regulaciones hasta políticas que pueden beneficiar sectores clave como la energía o las […]