palabras de acción
Bolsa de Valores
Lectura de 5 minutos
diciembre 28, 2022
Tal vez alguien piense que todo futuro incierto es mejor que un presente terrible, no lo sabemos, pero siempre puede tener un avance. Al momento en que se escribe este artículo hemos tomado esta cita de CNBC: “con tres días de negociación restantes en 2022, el mercado de valores está en camino de su peor año desde 2008. El Nasdaq ha tenido el peor desempeño de los tres índices, perdiendo un 33,8% este año debido a que los inversores abandonaron las acciones de crecimiento en medio de crecientes temores de recesión. El Dow y el S&P 500 van camino de perder un 8,5% y un 19,7%, respectivamente.” Después de leer estamos cifras, definitivamente necesitemos mejorar, aunque sea un poco.
El próximo año tendremos algunos hechos heredados del presente, serán ineludibles y estarán allí durante buena parte del mismo. Les presentaremos los más importantes:
La inflación y la FED
Nos guste o nos desagrade, la inflación, aunque se ha moderado según los últimos reportes publicados, seguirá impactando con su presencia. Este fenómeno económico trae como consecuencia que la Fed (el Banco Central de Estados Unidos) insistiría en mantener sus políticas agresivas de tasas altas para contener los precios.
Lo más probable es que, a menos que la inflación disminuya drásticamente y ello no se ve en el futuro inmediato, los banqueros de la Fed debatirán de nuevo cuáles sería el punto, el medio o el cuarto de punto de aumento de las tasas hasta que disminuya la inflación y, al mismo tiempo, se mantenga la economía en marcha. Pero hasta ahora la inflación ha logrado romper tal perspectiva.
Ganancias menores de las corporaciones
Al subir los precios de los bienes y también el costo del dinero (por los incrementos en los intereses por el crédito al consumo), esta situación tiene un efecto inmediato en los ingresos de las grandes corporaciones porque disminuyen las ventas. A los inversores también les preocupa que las estimaciones de ganancias corporativas no hayan tenido en cuenta por completo una posible desaceleración del consumo, lo que proporcionaría desventajas para las acciones.
Los analistas de Refinitiv IBES esperan que las ganancias del S&P 500 aumentarán un 4,4% en 2023. Sin embargo, las ganancias caen a una tasa anual promedio del 24% durante las recesiones, según Ned Davis Research. Entre estas dos estimaciones se mueven los inversionistas con sus capitales en búsquedas de oportunidades para comprar.
Y la duda mayor: ¿estaremos en recesión?
La historia nos dice que las recesiones tienden a afectar duramente a las acciones, con el S&P 500 cayendo un promedio de 29% durante las recesiones desde la Segunda Guerra Mundial, según Truist Advisory Services. Sin embargo, esas caídas generalmente han sido seguidas por un fuerte repunte.
Ahora bien, la pregunta más importante: ¿tendremos una recesión en 2023? Como no se trata de adivinar, compartimos el pronóstico de los analistas de Goldman Sachs, en sus perspectivas para 2023, prevén que finalmente no se dará: “la economía estadounidense va a un enfriamiento lento, pero gradual de la inflación durante 2023, mientras se evita una recesión”.
Y, ¿qué piensan? Es importante que no tengan dudas y estén atentos a las estimaciones de los mejores analistas.
Si quieres tomar acción sobre tu futuro y cambiar tu vida gracias a la educación financiera, el trading y la bolsa de valores, únete a nuestro grupo privado de Telegram para seguir aprendiendo junto a miles de latinos sin costo alguno.
ver más artículos
filtrar por categoría
Ver más artículos
Opciones financieras: el derecho (no la obligación) de decidir Una opción financiera es un contrato que te da el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (como una acción o un índice) a un precio específico antes de una fecha determinada, esto, te permite aprovechar los movimientos del mercado sin tener […]
Lo que dejaron 2024 y 2025: la antesala de un cambio El contexto de los últimos dos años es clave para entender por qué el 2026 puede ser el gran momento de las small caps: Un entorno desafiante La inflación elevada, las altas tasas de interés y la cautela de los inversionistas complicaron el crecimiento […]
¿Por qué es tan difícil ahorrar? Porque no estamos diseñados para pensar en el largo plazo, nuestro cerebro busca placer inmediato: salir, pedir comida, comprar algo “porque me lo merezco”. Y no está mal darte gustos, lo que está mal es que tu yo del futuro siempre tenga que pagar la cuenta. También hay un […]
Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el […]