palabras de acción
Bolsa de Valores
Lectura de 5 minutos
mayo 25, 2023
Cuando escuchas sobre inversiones en bolsa, es probable que te vengan a la mente empresas enormes: Amazon, Tesla, Apple… Pero ¿sabías que hay compañías más pequeñas que pueden ofrecer mayores oportunidades de crecimiento? A estas se les conoce como small caps y, aunque no siempre están en los titulares, tienen mucho que ofrecer si sabes cómo identificar su potencial.
En este artículo vas a descubrir:
Además, te ayudaremos a responder una pregunta clave: ¿estas inversiones son para ti?
Las small caps son empresas con una capitalización bursátil pequeña, generalmente entre 300 millones y 2 mil millones de dólares, es decir, no son microempresas, pero tampoco gigantes de la industria. Muchas están en fases tempranas de expansión, lo que representa tanto oportunidades como riesgos.
Lo interesante es que estas compañías pueden crecer mucho más rápido que las grandes, por eso se han ganado la atención de inversionistas que buscan rendimientos altos a largo plazo.
Aquí te dejamos algunos ejemplos reales de small caps (según los mercados globales), para que lo aterrices:
Este tipo de empresas suelen estar listadas en bolsas medianas o emergentes, puedes conocer las bolsas más grandes de Latinoamérica donde estas compañías pueden estar presentes.
Características de las small caps que debes conocer:
Invertir en small caps puede darte grandes recompensas, pero también conlleva riesgos que debes considerar:
Por eso es fundamental educarte antes de tomar decisiones. Si quieres aprender desde cero, te recomendamos esta guía para comprar acciones paso a paso.
Cuando se trata de invertir, una de las primeras decisiones que muchos se plantean es: ¿apostar por empresas grandes y consolidadas, o mirar hacia compañías más pequeñas y en crecimiento, como las small caps?
Las grandes empresas suelen ser las favoritas del inversionista conservador. Tienen una trayectoria sólida, operan a nivel global y suelen tener ingresos estables y previsibles. Su tamaño les da acceso a financiamiento, mejores condiciones crediticias y una mayor capacidad para soportar crisis. Son vistas como “seguras”, aunque eso no significa que no puedan caer (pregúntale a cualquier gigante que haya atravesado escándalos o malas decisiones estratégicas).
Por otro lado, están las small caps, esas compañías que aún no son parte del club de los gigantes, pero que tienen hambre de crecer. Son más pequeñas en capitalización bursátil, lo que significa que su valor total en el mercado es menor. Sin embargo, eso también les da más espacio para crecer. Muchas de las grandes empresas de hoy, alguna vez fueron small caps. Invertir en ellas es apostar al potencial, no solo al presente.
Eso sí, con ese potencial también viene el riesgo. Las small caps suelen ser más volátiles, pueden tener menos acceso a crédito y enfrentan más desafíos para competir. Pero también ofrecen la oportunidad de rendimientos mayores si sabes elegir bien.
Entonces, ¿cuál es mejor? No hay una respuesta única. Las grandes empresas ofrecen estabilidad. Las small caps, posibilidad de multiplicar tu inversión. Lo más inteligente muchas veces es tener una mezcla de ambas, dependiendo de tus objetivos, tu horizonte de inversión y tu tolerancia al riesgo.
¿Quieres aprender más sobre cómo armar una estrategia balanceada y adaptada a ti? Entonces te conviene revisar este artículo sobre cómo y dónde invertir con poco dinero.
Antes de invertir en small caps, asegúrate de:
Porque si eliges bien, podrías entrar en una empresa justo antes de que despegue. Estas son algunas ventajas:
Y si lo haces con estrategia, puedes minimizar riesgos. Aquí te contamos por qué invertir en empresas sin riesgos extremos.
No todos los perfiles se llevan bien con las small caps. Este tipo de inversión es ideal si:
¿Te identificas? Entonces podrías estar listo. Pero si aún no lo sabes, empieza con esta guía sobre cómo tener éxito en el trading.
Aquí van algunas estrategias prácticas:
Invertir en small caps requiere una plataforma segura, con buenas comisiones y acceso a bolsas internacionales. Estos son algunos de los más recomendados por su accesibilidad y herramientas:
Si estás buscando más opciones, revisa este artículo con los 10 mejores brókers para hacer trading.
Invertir no es cuestión de suerte, sino de información y estrategia. Si llegaste hasta aquí, es porque algo dentro de ti quiere tomar acción. No dejes esa energía en pausa.
Explora más recursos en nuestra web, conoce a nuestros mentores y empieza a diseñar tu plan de inversión con inteligencia. Porque cuando un latino toma acción, no solo transforma su cuenta bancaria: cambia su historia.
Aquí no vendemos humo ni usamos tecnicismos innecesarios. Somos una comunidad real que enseña a personas reales a transformar su relación con el dinero.
¿Listo para dar el siguiente paso? Entonces únete. Entra a www.accionlatina.com, conoce nuestros programas, explora nuestros blogs y empieza hoy mismo. Estamos para ayudarte, sin rodeos y sin filtros.
ver más artículos
filtrar por categoría
Ver más artículos
Opciones financieras: el derecho (no la obligación) de decidir Una opción financiera es un contrato que te da el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (como una acción o un índice) a un precio específico antes de una fecha determinada, esto, te permite aprovechar los movimientos del mercado sin tener […]
Lo que dejaron 2024 y 2025: la antesala de un cambio El contexto de los últimos dos años es clave para entender por qué el 2026 puede ser el gran momento de las small caps: Un entorno desafiante La inflación elevada, las altas tasas de interés y la cautela de los inversionistas complicaron el crecimiento […]
¿Por qué es tan difícil ahorrar? Porque no estamos diseñados para pensar en el largo plazo, nuestro cerebro busca placer inmediato: salir, pedir comida, comprar algo “porque me lo merezco”. Y no está mal darte gustos, lo que está mal es que tu yo del futuro siempre tenga que pagar la cuenta. También hay un […]
Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el […]