Acción Latina Logo

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Bolsa de Valores

Persona sosteniendo celular con un grafico de velas japonesas

Lectura de 5 minutos

abril 17, 2023

Autor: Equipo Acción

Aprender a comprar acciones desde cero

¿Quieres empezar a invertir pero no sabes ni por dónde se abre una cuenta? ¿Te intriga el mundo de las acciones, pero crees que es algo lejano, difícil o solo para expertos? Respira, estás justo donde necesitas estar.

Entrar al mundo de las inversiones puede parecer complicado: términos nuevos, decisiones importantes, plataformas que no conoces y un mar de consejos (algunos buenos, otros no tanto). Pero si alguna vez te preguntaste cómo comprar acciones desde cero, este artículo es tu punto de partida.

Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas para comenzar con claridad y seguridad: desde qué acciones elegir si eres principiante, dónde invertir, qué errores evitar, hasta consejos prácticos, recursos que realmente te ayudan y la importancia de aprender con guía.

Porque sí: invertir también es para ti.

¿Cuáles son las mejores acciones para principiantes?

Cuando estás empezando, lo más recomendable es apostar por acciones de empresas estables, conocidas y con un historial sólido ¿Por qué? Porque este tipo de compañías suelen ser menos volátiles, lo que reduce el nivel de riesgo para quienes apenas están aprendiendo, imagínalo así: si apenas estás aprendiendo a manejar, no te lanzas a una carretera de curvas cerradas, empiezas por una recta segura.

Las empresas tecnológicas consolidadas, marcas de consumo diario o compañías con alta capitalización bursátil pueden ser una buena opción ¿Y si quieres algo más seguro aún? Los ETFs (fondos cotizados) que agrupan varias acciones en una sola inversión pueden ser el mejor punto de partida.

¿Dónde invertir si soy principiante?

Existen muchas plataformas diseñadas especialmente para personas que están iniciando en el mundo bursátil, la clave está en elegir una que sea fácil de usar, que esté regulada y que ofrezca recursos educativos, en otras palabras, que no solo te permita comprar acciones, sino que te enseñe mientras lo haces.

Puedes empezar con brokers en línea que permiten invertir con montos bajos y sin comisiones exageradas, muchas de estas plataformas tienen apps intuitivas, simuladores y hasta tutoriales para que no te sientas solo en el proceso.

Aquí también es importante diferenciar entre invertir y hacer trading. Mientras la inversión tradicional busca crecer a largo plazo comprando y manteniendo acciones, el trading implica comprar y vender frecuentemente para aprovechar movimientos cortos del mercado. El trading puede ser más riesgoso y requiere más tiempo y conocimientos, por eso para principiantes es recomendable enfocarse en la inversión para construir un portafolio sólido con paciencia.

¿En qué acciones debería invertir un principiante?

Más allá del nombre de la empresa, lo importante es que entiendas lo que estás comprando, invierte en sectores que conozcas, en modelos de negocio que entiendas y en empresas que, aunque no te prometan rendimientos gigantescos de la noche a la mañana, te den seguridad a largo plazo.

No te dejes llevar por las modas o recomendaciones virales en redes sociales, la inversión debe ser estratégica, no impulsiva. Si hoy en día consumes tecnología, comida rápida, transporte o entretenimiento, probablemente ya tienes pistas de en qué industrias te convendría invertir.

Cómo aprender: 5 recursos que te ayudarán

No necesitas un MBA en finanzas para entender cómo funciona el mercado bursátil, solo necesitas curiosidad, disciplina y los recursos adecuados. Así lo hacemos en Acción Latina:

  • Clases en vivo donde puedes preguntar sin miedo y entender de verdad.
  • Comunidad activa que te acompaña, te guía y no te deja solo.
  • Contenido digerible, con ejemplos reales y sin rollos innecesarios.
  • Retos prácticos para que aprendas haciendo, no solo leyendo.
  • Mentores reales, que ya pasaron por ahí y te enseñan con los pies en la tierra.

¿Qué necesitas para empezar a invertir en acciones?

Anteriormente abordamos el conocimiento básico, pasemos a la acción:

  • Abre una cuenta en una plataforma de inversión confiable.
  • Verifica tu identidad y transfiere los fondos que estés dispuesto a invertir.
  • Define tus objetivos: ¿quieres ahorrar para el futuro, generar ingresos extra o simplemente aprender?
  • Investiga las acciones que te interesan antes de comprar.
  • Haz tu primera compra de forma consciente, sin dejarte llevar por la emoción.
  • Da seguimiento a tus inversiones y analiza su comportamiento con el tiempo.
  • Continúa aprendiendo y ajustando tu estrategia según avances.

Invertir es un proceso, no un evento, se trata de crecer con cada movimiento, aunque sea pequeño.

Errores comunes que debes evitar

Incluso los inversionistas más experimentados han cometido errores al inicio, lo importante no es evitarlos todos, sino aprender de ellos. Aquí te compartimos algunos de los más comunes para que tú los esquives desde el principio:

  1. Apostar todo a una sola acción:

    Poner todo tu capital en una sola empresa es como jugar todo a un solo número en la ruleta. Si va bien, excelente, pero si no, puedes perder mucho. La clave está en diversificar: reparte tu inversión en distintos sectores o activos para reducir riesgos.

  2. Invertir por FOMO (miedo a quedarse fuera):

    Ese impulso de invertir en algo solo porque “todos están hablando de eso” puede salir caro, el FOMO te empuja a tomar decisiones emocionales, no estratégicas. Antes de invertir, investiga, entiende el porqué y el potencial real de esa acción.

  3. Vender ante la primera caída:

    Ver que el precio baja y salir corriendo es más común de lo que crees, el mercado sube y baja todo el tiempo; lo importante es tener una estrategia a largo plazo y no reaccionar con pánico ante cada movimiento.

  4. No tener un plan de inversión:

    Invertir sin un objetivo claro es como navegar sin rumbo, define qué quieres lograr: ¿ahorro a largo plazo, ingresos extra, crecimiento del capital? Esa claridad te ayudará a elegir mejor dónde y cómo invertir.

  5. Ignorar tu perfil de riesgo:

    No todos los inversionistas son iguales, algunos pueden dormir tranquilos con inversiones más volátiles, otros no. Conocer tu perfil de riesgo te permite tomar decisiones más alineadas contigo y evitar frustraciones.

La paciencia y la estrategia son tus mejores aliados, no necesitas ganarle al mercado; necesitas entenderlo y adaptarte.

Evitar estos errores es el primer paso para avanzar con mayor confianza, ahora que ya sabes qué no hacer, pasemos a lo que sí:

Consejos que realmente valen oro

Invertir bien no se trata solo de saber números, sino de tener claridad, constancia y paciencia. Empieza con poco, pero empieza, no necesitas grandes cantidades para aprender; lo importante es moverte y no quedarte esperando el momento perfecto.

Hazlo con regularidad, invertir cada mes (aunque sea poco) te ayuda a formar el hábito y aprovechar mejor el tiempo; diversifica, no pongas todo en una sola acción o sector, eso te protege y te da más estabilidad.

Asegúrate de tener objetivos claros, saber por qué inviertes te da dirección y evita decisiones impulsivas. Sé paciente, los resultados no siempre son inmediatos, pero cada paso cuenta.

Y lo más importante: no te compares. Cada quien tiene su ritmo, su meta y su manera de aprender, enfócate en tu camino y celebra tu progreso, por pequeño que parezca.

¿Y si quieres avanzar con más claridad? Entonces sigue leyendo… porque hablar de mentoría puede cambiar el juego.

¿Por qué invertir en un mentor o curso para aprender?

Aunque hay mucho contenido gratuito, tener una guía personalizada puede marcar la diferencia, un mentor o curso te ahorra tiempo, errores y frustraciones. Te ayuda a ordenar tus ideas, aclarar tus dudas y construir una estrategia real, basada en tu perfil y tus metas.
Invertir en tu educación financiera es, en sí, una de las mejores inversiones que puedes hacer, porque lo aprendido se queda contigo para siempre.

Entonces… ¿ya estás listo para dar el primer paso?

Comprar acciones desde cero no es tan difícil como parece, lo importante es hacerlo con intención, apoyarte con buenas herramientas y rodearte de una comunidad que te motive. No necesitas tener mucho dinero ni ser un experto, sólo aprender, atreverte y actuar.

En Acción Latina creemos que el conocimiento financiero es poder, y por eso lo ponemos al alcance de todos. Estamos aquí para ayudarte a transformar tus dudas en decisiones, y tus decisiones en resultados. Ya sea que estés dando tus primeros pasos o buscando mejorar tu estrategia, nuestra membresía, con la que tienes acceso a múltiple contenido, te ofrece recursos accesibles para que aprendas fácilmente, siempre acompañado por los mejores.

ver más artículos

Ver más artículos

Imagen

Opciones financieras: la herramienta que puede cambiar tu estrategia de inversión

Opciones financieras: el derecho (no la obligación) de decidir Una opción financiera es un contrato que te da el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (como una acción o un índice) a un precio específico antes de una fecha determinada, esto, te permite aprovechar los movimientos del mercado sin tener […]

Imagen

Small Caps 2026: ¿Por qué las pequeñas empresas pueden dominar el mercado?

Lo que dejaron 2024 y 2025: la antesala de un cambio El contexto de los últimos dos años es clave para entender por qué el 2026 puede ser el gran momento de las small caps: Un entorno desafiante La inflación elevada, las altas tasas de interés y la cautela de los inversionistas complicaron el crecimiento […]

Invertir

Dejar de sobrevivir: cómo ahorrar (de verdad) y hacer que tu dinero trabaje por ti

¿Por qué es tan difícil ahorrar? Porque no estamos diseñados para pensar en el largo plazo, nuestro cerebro busca placer inmediato: salir, pedir comida, comprar algo “porque me lo merezco”. Y no está mal darte gustos, lo que está mal es que tu yo del futuro siempre tenga que pagar la cuenta. También hay un […]

Imagen

Stop loss y take profit: la estrategia que puede salvarte (y hacerte ganar)

Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el […]