Acción Latina Logo

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Finanzas personales

Invertir

Lectura de 5 minutos

julio 23, 2025

Autor: Equipo Acción

Dejar de sobrevivir: cómo ahorrar (de verdad) y hacer que tu dinero trabaje por ti

Todos hemos estado ahí: cobras, pagas cuentas, te das “uno que otro gustito” y de repente… otra vez estás esperando la próxima quincena. ¿Ahorrar? Suena bien, pero en la práctica parece casi imposible, no es que no quieras; es que entre la inflación, los imprevistos y la presión social, se vuelve cuesta arriba.

Pero aquí va una verdad incómoda: no es que no se pueda, es que nadie te enseñó cómo. Y por eso hicimos este blog, para hablarte claro, sin promesas vacías ni regaños financieros, sobre cómo puedes empezar a ahorrar sin tanto drama y cómo dar el siguiente paso: invertir tu dinero para que no solo se guarde, sino que crezca.

¿Por qué es tan difícil ahorrar?

Porque no estamos diseñados para pensar en el largo plazo, nuestro cerebro busca placer inmediato: salir, pedir comida, comprar algo “porque me lo merezco”. Y no está mal darte gustos, lo que está mal es que tu yo del futuro siempre tenga que pagar la cuenta.

También hay un factor emocional, y es que muchas personas crecimos escuchando frases como “el dinero no crece en los árboles” o “mejor cómpralo antes de que suba” así, el ahorro se vuelve un castigo, no una herramienta.

Y cuando el ingreso es limitado, el ahorro parece un lujo. Pero la realidad es que sí se puede ahorrar, incluso con poco, si tienes un sistema inteligente y lo adaptas a tu estilo de vida.

Ahorrar sin sufrir: sí es posible

Ahorrar no debería sentirse como dejar de vivir, de hecho, cuando lo haces bien, sientes más libertad, menos ansiedad, más control. Y aquí te van algunas estrategias reales, sin fórmulas mágicas:

1. Automatiza tus ahorros

Que se vaya solito, en cuanto te paguen, programa una transferencia automática a tu cuenta de ahorro o inversión. Así no lo ves, no lo gastas.

2. Usa reglas simples

Aplica métodos como el 50-30-20 (50 % necesidades, 30 % gustos, 20 % ahorro/inversión) o incluso un “ahorro hormiga”: guardar lo que normalmente gastarías en un café o una app cada semana.

3. Crea metas visuales

Ahorrar con propósito es más fácil, una foto del viaje, el fondo de emergencia o ese proyecto personal te motiva más que “guardar por guardar”.

4. Usa apps que redondeen tus compras

Hay plataformas que redondean cada compra que haces y ese excedente lo mandan directo al ahorro. Ni lo sientes, pero sí suma.

Ahorrar está bien ¡Pero invertir está mejor!

Guardar tu dinero es el primer paso, pero si se queda quieto, pierde valor con el tiempo. Es como tener agua estancada: se evapora o se contamina. En cambio, invertir es hacer que ese dinero se mueva, genere más y trabaje para ti.

Mientras ahorras para protegerte, inviertes para avanzar. Por eso, lo más poderoso no es ahorrar o invertir, es hacerlo juntos.

Cuando inviertes, tu dinero puede crecer sin que tú estés trabajando más horas ¿Intereses compuestos? ¿Dividendos? ¿Rendimientos? Sí, pero sin complicaciones, te lo explicamos fácil aquí.

Y si estás pensando: “pero yo no tengo tanto para invertir”… sigue leyendo.

¿Poco dinero? También puedes invertir

¿Sabías que puedes empezar a invertir desde $100 pesos? No necesitas ser millonario, ni tener un máster en finanzas, solo necesitas educación y una plataforma confiable.

Puedes explorar opciones como:

  • CETES: Seguros, accesibles y sin comisiones. Si te interesa dar tus primeros pasos sin asumir grandes riesgos, te recomendamos leer esta guía práctica para invertir en empresas sin riesgos extremos.
  • Fondos de inversión o ETFs: Ideales para diversificar sin complicarte.
  • Acciones de empresas sólidas: Si ya estás listo para dar un paso más y quieres entender cómo se compran, este artículo te explica de forma sencilla cómo aprender a comprar acciones desde cero.

Incluso puedes empezar a través de una app desde tu celular, pero lo más importante es empezar, no esperar a tener “más dinero”.

Si quieres dar ese paso, te recomendamos este blog para saber cómo y dónde invertir con poco dinero.

Lo que nadie te dice: invertir también es ahorrar

Sí, suena contradictorio, pero cuando inviertes, estás adelantándote a las metas por las que ahorrarías ¿Ahorro para el retiro? ¿Para comprar una casa? ¿Para abrir un negocio? Todo eso se logra más rápido si tu dinero está creciendo mientras tú sigues con tu vida.

Además, invertir te enseña disciplina, te obliga a pensar a largo plazo, a no tocar ese dinero a la primera tentación y a conocer más sobre finanzas.

¿Te preguntas cuánto podrías ganar con la bolsa de valores? La respuesta puede sorprenderte (para bien), si eliges bien.

¿Cómo empiezo a invertir?

Empezar a invertir puede sonar intimidante, pero hoy es más fácil que nunca, no necesitas tener miles de pesos, solo decisión, paciencia y las herramientas correctas. Aquí te guiamos paso a paso para dar ese primer salto de forma segura:

Edúcate primero

Antes de mover un solo peso, invierte en lo más importante: tu conocimiento. Entender los conceptos básicos: como qué es el interés compuesto, cómo funcionan los mercados, o qué implica el riesgo, puede marcar una gran diferencia en tus resultados.

No se trata de volverte experto de la noche a la mañana, sino de evitar errores comunes, por ejemplo, muchos comienzan a invertir sin saber qué es un bróker y terminan pagando comisiones innecesarias o confiando en plataformas poco seguras. Te recomendamos comenzar con estos recursos:

 

Escoge una plataforma confiable

Con tantas opciones allá afuera, elegir dónde invertir puede parecer un reto, pero no te preocupes: una buena plataforma debe ser segura, transparente y fácil de usar.

Busca que esté regulada por instituciones oficiales de tu país, que ofrezca atención al cliente y que tenga una app o sitio web intuitivo. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos una guía útil con los 10 mejores brokers para hacer trading, para que compares y elijas el que mejor se adapte a ti.

 

Empieza pequeño, pero sé constante

No esperes a tener “mucho dinero” para invertir, la clave está en empezar, aunque sea con poco. Puedes comenzar con $100 o $500 pesos al mes y crecer desde ahí, lo importante es desarrollar el hábito.

Además, ser constante te da una gran ventaja: puedes aprovechar estrategias como el “promedio del costo en el tiempo”, que reduce el impacto de la volatilidad en tus inversiones.

¿No sabes dónde empezar si tienes poco capital? Échale un vistazo a este artículo sobre cómo y dónde invertir con poco dinero.

Asesórate

Invertir no es un camino que tengas que recorrer solo, tener un mentor o guía puede ahorrarte años de errores y ayudarte a avanzar más rápido. Alguien que ya ha pasado por el mismo proceso y que entiende tus dudas y tus miedos.

En Acción Latina contamos con una comunidad de mentores reales, con historias reales, te invitamos a conocer a Ana, Majo y Rafa, tres perfiles distintos con algo en común: saben lo que hacen, y están listos para ayudarte a lograr tus metas.

Además, si aún no estás convencido, aquí te damos 5 razones para buscar un mentor en trading que pueden hacerte cambiar de opinión.

¿Y ahora qué?

Si llegaste hasta aquí, ya diste el paso más importante: informarte. Ahora viene lo que realmente hace la diferencia: actuar.

No tienes que ser perfecto, ni saber todo desde el inicio, solo tienes que empezar. Haz una transferencia automática hoy, abre una cuenta de inversión o define tu primera meta de ahorro, tu “yo” del futuro te lo va a agradecer.

En Acción Latina te hablamos sin rodeos

Aquí no vas a encontrar promesas vacías ni tecnicismos innecesarios. En Acción Latina hablamos como tú, y estamos aquí para que tomes el control de tu dinero con estrategia, comunidad y claridad.

Sabemos que ahorrar no es fácil, que invertir da miedo, pero quedarse sin hacer nada… eso sí sale caro.

Entra a nuestra página web, explora nuestros recursos, conoce a nuestros mentores y empieza a construir un camino real hacia tu libertad financiera.

Porque una Acción Latina puede cambiar tu presente, y transformar tu futuro.

ver más artículos

Ver más artículos

Imagen

Stop loss y take profit: la estrategia que puede salvarte (y hacerte ganar)

Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el […]

Imagen

Razones para buscar un mentor en trading

¿Qué es un mentor de trading y qué hace exactamente? Un mentor de trading es alguien que ya recorrió el camino que tú estás por iniciar, no es un gurú que te va a dar señales milagrosas, ni un robot que solo repite teoría. Es una persona real, con experiencia en los mercados, que te […]

Imagen

Las bolsas de valores más grandes de América Latina

Las Bolsas de Valores de LATAM La historia bursátil de Latinoamérica refleja el desarrollo económico de la región. Desde el auge de industrias tradicionales hasta la expansión tecnológica, las bolsas han sido motor de crecimiento y una ventana para la inversión. Todo comenzó como espacios donde empresarios e inversionistas negociaban acciones para impulsar sus empresas. […]

Hombre haciendo trading en un computador personal

¿Qué es el trading y cómo tener éxito sin perder dinero?

¿Qué es el trading? Trading es un anglicismo, que, en términos de negocios en español significa intercambiar o comercializar. Es la acción de intercambiar productos por dinero y en la actualidad hace referencia a la compra y venta de activos financieros, ya sean acciones, bonos, materias primas, criptomonedas, divisas y derivados, con el objetivo de […]