palabras de acción
Noticias
Lectura de 5 minutos
enero 12, 2023
Accionista, comencemos por lo básico: ¿la inflación afecta el valor de las acciones? No existe una respuesta simple, intentaremos centrarnos en lo más importante, pero, si, definitivamente, la inflación afecta la forma en que se mueven los precios de las acciones, a veces para beneficiarlas o para devaluarlas.
Recordemos que la inflación es un indicador del porcentaje o tasa en la que se debilita el poder adquisitivo del dinero en el tiempo. El dinero, además de facilitar el intercambio de mercancías, también actúa como una reserva de valor. En esta situación de reserva el poder adquisitivo del dinero depende de los niveles de los precios. Eso lo sabemos todos, la moneda a más inflación, menos valor. En el caso de las acciones, el valor nominal también se ve afectado por la devaluación de la moneda.
Lamentablemente, la relación entre la inflación y el precio de las acciones no es sencilla y no existe ninguna regla general que pueda aplicarse. Una estrategia de inversión o de trading prudente requeriría un análisis profundo de las características específicas de cada acción en cuestión.
Dicho esto, existen estrategias de inversión en momentos inflacionarios que ya han sido probadas y protegen tu capital. Les presentamos algunas de ellas a continuación.
Evitar los efectos negativos de la inflación en las acciones que poseemos es un objetivo primordial en este momento cuando la inflación en Estados Unidos, a pesar de que se está desacelerando, no se ha reducido a los niveles del 2%, que es la meta de la Fed (el Banco Central). Las estrategias indicadas arriba, y el análisis de cada empresa en particular, te darán la opción de proteger y hasta hacer crecer tu capital de trabajo. ¡Ya lo sabes!
Si quieres tomar acción sobre tu futuro y cambiar tu vida gracias a la educación financiera, el trading y la bolsa de valores, únete a nuestro grupo privado de Telegram para seguir aprendiendo junto a miles de latinos sin costo alguno.
ver más artículos
filtrar por categoría
Ver más artículos
Opciones financieras: el derecho (no la obligación) de decidir Una opción financiera es un contrato que te da el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (como una acción o un índice) a un precio específico antes de una fecha determinada, esto, te permite aprovechar los movimientos del mercado sin tener […]
Lo que dejaron 2024 y 2025: la antesala de un cambio El contexto de los últimos dos años es clave para entender por qué el 2026 puede ser el gran momento de las small caps: Un entorno desafiante La inflación elevada, las altas tasas de interés y la cautela de los inversionistas complicaron el crecimiento […]
¿Por qué es tan difícil ahorrar? Porque no estamos diseñados para pensar en el largo plazo, nuestro cerebro busca placer inmediato: salir, pedir comida, comprar algo “porque me lo merezco”. Y no está mal darte gustos, lo que está mal es que tu yo del futuro siempre tenga que pagar la cuenta. También hay un […]
Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el […]