palabras de acción
Bolsa de Valores
Lectura de 5 minutos
julio 4, 2022
Si te mueves en el mundo del trading, seguramente has escuchado hablar del broker. Esa figura que, aunque a veces parece un simple intermediario, puede hacer la diferencia entre progresar o quedarte estancado. Y sí, lo sabemos, estos conceptos a veces pueden parecer aburridos u obvios. Pero, si no sabes qué hace un broker y cómo aprovecharlo a tu favor, podrías estar perdiendo oportunidades, y eso es lo que menos queremos.
En este artículo te vamos a explicar qué es un broker; las diferencias entre ellos; cuándo requieres de uno y cómo elegir el correcto para obtener mayores ganancias. Porque aquí no se trata de complicarte, se trata de empoderarte para que tomes las mejores decisiones en tu emprendimiento en el trading.
La palabra broker viene del inglés, y se traduce como “corredor” o “agente”. Su función se puede resumir en dos palabras: intermediario financiero. Es un profesional o empresa que actúa como puente entre un cliente y el mercado, gestionando compras o ventas, y ofreciendo asesoramiento acorde a los objetivos del cliente.
Anteriormente, los brokers eran figuras relacionadas sólo con personas de mucho dinero, quienes contrataban firmas exclusivas o agentes privados para manejar sus inversiones, pero todo cambió cuando el internet llegó e hizo posible que invertir sea una posibilidad al alcance de quienes se preparan y desean hacerlo.
La palabra broker viene del inglés, y se traduce como “corredor” o “agente”. Su función se puede resumir en dos palabras: intermediario financiero. Es un profesional o empresa que actúa como puente entre un cliente y el mercado, gestionando compras o ventas, y ofreciendo asesoramiento acorde a los objetivos del cliente.
Anteriormente, los brokers eran figuras relacionadas sólo con personas de mucho dinero, quienes contrataban firmas exclusivas o agentes privados para manejar sus inversiones, pero todo cambió cuando el internet llegó e hizo posible que invertir sea una posibilidad al alcance de quienes se preparan y desean hacerlo.
Existen muchos tipos de broker, los cuales se clasifican dependiendo del servicio que ofrecen, los mercados en los que operan y la manera en la que interactúan con los mismos. Aquí te dejamos una lista de los tipos de brokers:
Manejan la compra y venta de acciones en el mercado de valores. Pueden ser de servicio completo o de descuento, y a menudo ofrecen plataformas de negociación en línea para sus clientes.
Proporcionan acceso al mercado de divisas para realizar la compra y venta de las mismas. Además, permiten especular con monedas de cualquier rincón del mundo.
Permiten a los clientes comprar y vender commodities o materias primas, como son el oro, la plata, el petróleo, etc. Pueden trabajar en mercados físicos, donde los productos se entregan físicamente, o en mercados de derivados, donde se negocian contratos basados en el precio futuro de dichos productos.
Facilitan la compra y venta de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, Tether, entre otras. Además, ofrecen otros servicios, como almacenamiento seguro de activos y consejos sobre cómo sacarle el máximo provecho al trading en el mundo digital.
Proveen una gran cantidad de servicios: desde asesoramiento financiero y análisis de inversiones, hasta la gestión de carteras, planificación para la jubilación y, por supuesto, la ejecución de operaciones.
Se enfocan en la ejecución de operaciones, cobrando comisiones más bajas que los brokers de servicio completo. No proveen un asesoramiento, entonces son perfectos para quienes prefieren tener el control total de sus inversiones.
Pero, y a todo esto, seguro te preguntarás ¿qué es lo que hace realmente un broker? Bueno, como mencionamos antes, los brokers son un puente entre los clientes y el mercado. Ya que las bolsas de valores no aceptan órdenes directamente de personas u organizaciones ajenas a ellas, los brokers facilitan estas operaciones, garantizando la buena ejecución de los movimientos en el mercado.
Entre las funciones principales de un broker se encuentran:
En resumen, el broker no solo conecta a las partes, sino que también asegura que cada paso en la operación sea lo más eficiente, seguro y beneficioso posible para sus clientes.
Para poder distinguir sus diferencias, primero hay que recordar qué es un trader (y sí, nos referimos a ti, lector). En resumidas cuentas, un trader es alguien que busca generar ganancias comprando y vendiendo activos en los mercados financieros.
Por su parte, el broker es un intermediario que no asume riesgos, solo conecta al trader con el mercado y cobra una comisión por cada operación. Este nunca pierde dinero en el proceso, ya que su trabajo consiste en operar las transacciones. En cambio, el trader pone su dinero en juego en cada operación. Si compra a un precio y luego vende a uno mayor, genera una ganancia; si sucede lo contrario, pierde dinero. En este caso, el riesgo y las ganancias dependen totalmente de las decisiones del trader.
Podemos decir que los brokers brindan acceso y operan en la plataforma o mercado, basándose en las decisiones que toman los traders. Es por esto que en Acción Latina siempre te recordamos que el conocimiento es la clave para que salga el exitoso trader que llevas dentro. Si estás interesado en seguir aprendiendo con nosotros, únete a nuestra comunidad donde podrás encontrar cursos e información clave.
A continuación, te contaremos algunas de las maneras principales en las que los brokers suelen generar ganancias en el negocio financiero.
Esta puede ser una tarifa fija o un porcentaje de la operación y es el inversor quien debe cubrirla.
Es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo financiero, digamos el margen de una operación, que funciona como una comisión indirecta de la cual los brokers cobran ingresos.
Al prestar sus servicios, los brokers también pueden cobrar extra por servicios especiales, como el acceso a información exclusiva, análisis de determinadas acciones o el cobro de dividendos, entre otros.
Recuerda que es súper importante definir con tu broker el método de cobro, antes de empezar a trabajar juntos, ¡no quieres llevarte una sorpresa!
Idealmente, vas a querer contratar a un broker que cuente con licencia para ejercer, no queremos que tengas problemas legales… Pero, ¿quién regula a los brokers?, y ¿cómo sé si mi broker se encuentra registrado? En Latinoamérica, las autoridades suelen exigir que quienes ofrecen servicios de intermediación o asesoría sobre activos bursátiles, ya sean locales o internacionales, se registren oficialmente.
Los traders en Latinoamérica suelen tener dos opciones: operar con un broker local que esté debidamente registrado o elegir un broker internacional regulado en una jurisdicción confiable y de primer nivel.
Los brokers locales tienen la ventaja de estar supervisados por un organismo nacional, lo que brinda seguridad. Sin embargo, a menudo se encuentran limitados en cuanto a la variedad de mercados y activos a los que pueden acceder. De igual manera, dicho organismo que los regula varía entre cada país.
Por otro lado, los brokers internacionales abren las puertas a los mercados globales, tanto de manera directa como indirecta. Además de que pueden brindar conexiones para operar con bajos niveles de capital, esto es ideal si quieres ampliar tus horizontes sin necesidad de grandes inversiones.
Internacionalmente, los reguladores de brokers de mayor prestigio son:
Si decides elegir un broker internacional, asegúrate de que sea uno regulado por alguna de las instituciones que mencionamos, ya que son más exigentes en materia de requisitos y revisión a la hora de otorgar una licencia. Siempre asegúrate de revisar tanto al broker cómo a la compañía con la que trabaja, esto te dará mayor tranquilidad y respaldo como trader.
Estamos seguros que te has hecho estas preguntas, especialmente si te estás introduciendo en el mundo del trading, pero tal y como lo hemos mencionado antes, existe una razón principal: confianza.
Entrar en el mercado requiere del cumplimiento de una serie de normas y condiciones, así como licencias y permisos que los brokers tienen. Además, los brokers suelen contar con plataformas, trayectoria, así como recursos y herramientas que permiten optimizar las ganancias de sus clientes. Cuentan con una gran variedad de instrumentos financieros, tienen excelente capacidad de adaptarse a los altibajos del mercado, lo que los hace una guía útil al momento de gestionar las transacciones.
Ya te decidiste por conseguir un broker, pero ahora cómo encontrar al indicado para ti. Es importante que sigas estos puntos para encontrar a tu broker ideal:
Es muy importante que compruebes que el broker que vas a contratar se encuentre registrado y regulado por alguna entidad financiera, idealmente alguna de las que mencionamos anteriormente. Si es alguien con experiencia, es útil revisar los comentarios acerca de su desempeño.
Los brokers pueden cobrar una variedad de comisiones y tarifas, y es importante estar seguro de cómo será el cobro antes de que realicen cualquier negocio.
Existen muchos tipos de brokers, por lo que es importante que el que vayas a contratar se maneje en tu mismo mundo financiero. Aunque es útil que un broker ofrezca una amplia gama de instrumentos financieros para tener una mayor diversificación en las inversiones, asegúrate que su enfoque sea el que tú buscas. Recuerda, el que mucho abarca, poco aprieta.
Ya seas un trader experimentado o apenas estés empezando en este extenso mundo, en Acción Latina contamos con recursos para guiarte e instruirte en tu camino. Desde información especializada para hacerte crecer como trader, hasta noticias de último momento para estar al tanto de cualquier movimiento importante, con nosotros vas a encontrar todo lo relevante para impulsar tu camino como trader.
Aunque hoy aprendimos que los brokers son un enlace para navegar el mundo financiero, es importante que tú como trader estés al corriente del mercado y tengas una buena educación financiera. Los brokers son los que te ayudan a ti en tu emprendimiento en el trading, pero al final del día sigue siendo tu propio camino el que vas a ir forjando. Como todo en el mundo del trading, se trata de perder el miedo, tener confianza, aprender y tomar acción.
ver más artículos
filtrar por categoría
Ver más artículos
¿Qué es el trading? Trading es un anglicismo, que, en términos de negocios en español significa intercambiar o comercializar. Es la acción de intercambiar productos por dinero y en la actualidad hace referencia a la compra y venta de activos financieros, ya sean acciones, bonos, materias primas, criptomonedas, divisas y derivados, con el objetivo de […]
¿Quién es el padre de la inversión en valor? Si alguna vez te has preguntado quién puso las bases de la inversión inteligente, seguramente el nombre de Benjamin Graham aparecerá en la conversación inmediatamente. Este genio financiero no solo revolucionó la manera de analizar acciones, sino que también enseñó cómo hacer crecer nuestro dinero con […]
Para un inversionista es muy conveniente saber qué será lo bueno y lo malo de las acciones en 2025. Este año promete ser emocionante para quienes seguimos los movimientos del mercado, con oportunidades interesantes y desafíos que podrían sorprendernos. Con cambios políticos recientes, como la victoria de Donald Trump, y ajustes económicos globales, el […]
La pregunta que se hacen todos: ¿qué espera Wall Street de Trump en 2025? Con la llegada de su segundo mandato de Donald Trump, los mercados están atentos a los movimientos que definirán su impacto en la economía global. Desde cambios en regulaciones hasta políticas que pueden beneficiar sectores clave como la energía o las […]