Acción Latina Logo

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Bolsa de Valores

Bandera de Estados Unidos sobre monedas y dolares

Lectura de 5 minutos

diciembre 28, 2022

Autor: Equipo Acción

¿Qué nos espera en el 2023?

Tal vez alguien piense que todo futuro incierto es mejor que un presente terrible, no lo sabemos, pero siempre puede tener un avance. Al momento en que se escribe este artículo hemos tomado esta cita de CNBC: “con tres días de negociación restantes en 2022, el mercado de valores está en camino de su peor año desde 2008. El Nasdaq ha tenido el peor desempeño de los tres índices, perdiendo un 33,8% este año debido a que los inversores abandonaron las acciones de crecimiento en medio de crecientes temores de recesión. El Dow y el S&P 500 van camino de perder un 8,5% y un 19,7%, respectivamente.Después de leer estamos cifras, definitivamente necesitemos mejorar, aunque sea un poco.

El próximo año tendremos algunos hechos heredados del presente, serán ineludibles y estarán allí durante buena parte del mismo. Les presentaremos los más importantes:

La inflación y la FED

Nos guste o nos desagrade, la inflación, aunque se ha moderado según los últimos reportes publicados, seguirá impactando con su presencia. Este fenómeno económico trae como consecuencia que la Fed (el Banco Central de Estados Unidos) insistiría en mantener sus políticas agresivas de tasas altas para contener los precios.

Lo más probable es que, a menos que la inflación disminuya drásticamente y ello no se ve en el futuro inmediato, los banqueros de la Fed debatirán de nuevo cuáles sería el punto, el medio o el cuarto de punto de aumento de las tasas hasta que disminuya la inflación y, al mismo tiempo, se mantenga la economía en marcha.  Pero hasta ahora la inflación ha logrado romper tal perspectiva.

Ganancias menores de las corporaciones

Al subir los precios de los bienes y también el costo del dinero (por los incrementos en los intereses por el crédito al consumo), esta situación tiene un efecto inmediato en los ingresos de las grandes corporaciones porque disminuyen las ventas.  A los inversores también les preocupa que las estimaciones de ganancias corporativas no hayan tenido en cuenta por completo una posible desaceleración del consumo, lo que proporcionaría desventajas para las acciones.

Los analistas de Refinitiv IBES esperan que las ganancias del S&P 500 aumentarán un 4,4% en 2023. Sin embargo, las ganancias caen a una tasa anual promedio del 24% durante las recesiones, según Ned Davis Research. Entre estas dos estimaciones se mueven los inversionistas con sus capitales en búsquedas de oportunidades para comprar.

Y la duda mayor: ¿estaremos en recesión?

Mercado de valores de Estados Unidos con flecha roja

La historia nos dice que las recesiones tienden a afectar duramente a las acciones, con el S&P 500 cayendo un promedio de 29% durante las recesiones desde la Segunda Guerra Mundial, según Truist Advisory Services. Sin embargo, esas caídas generalmente han sido seguidas por un fuerte repunte.

Ahora bien, la pregunta más importante: ¿tendremos una recesión en 2023? Como no se trata de adivinar, compartimos el pronóstico de los analistas de Goldman Sachs, en sus perspectivas para 2023, prevén que finalmente no se dará: “la economía estadounidense va a un enfriamiento lento, pero gradual de la inflación durante 2023, mientras se evita una recesión”.

Y, ¿qué piensan? Es importante que no tengan dudas y estén atentos a las estimaciones de los mejores analistas.

 

Si quieres tomar acción sobre tu futuro y cambiar tu vida gracias a la educación financiera, el trading y la bolsa de valores, únete a nuestro grupo privado de Telegram para seguir aprendiendo junto a miles de latinos sin costo alguno.

 

Enlace invitacion de Accion Latina para unirse al grupo de Telegram

ver más artículos

Ver más artículos

Imagen

Los 10 mejores traders de América Latina: las mentes que están redefiniendo el juego financiero

El despertar financiero de Latinoamérica Latinoamérica vive un momento histórico: la digitalización y el acceso a la información han permitido que millones de personas se acerquen a la educación financiera y comiencen a operar en los mercados internacionales. El crecimiento de plataformas de trading y fintechs en la región (como eToro, Hapi o Buda.com) ha […]

Imagen

Aprende finanzas jugando: la lista actualizada de juegos que te enseñan a manejar el dinero

¿Por qué usar juegos para aprender finanzas? La ciencia detrás de jugar para ganar Aprender sobre dinero no debería sentirse como una materia pesada, por eso los juegos financieros para adultos y niños han ganado tanta popularidad: activan la mente, despiertan la curiosidad y hacen que conceptos como “ahorro”, “inversión” o “riesgo” cobren sentido real. […]

Imagen

Las mejores empresas para invertir en 2026

2025: un año que rompió esquemas en los mercados El 2025 fue un año que mezcló volatilidad y euforia en partes iguales. Los mercados globales se movieron al ritmo de la inteligencia artificial, la energía verde y la recuperación económica postinflacionaria, mientras que algunos inversionistas se vieron afectados por las subidas de tasas y la […]

Imagen

Volatilidad en el mercado: la montaña rusa que puede hacerte ganar… si sabes cómo subirte.

Volatilidad: el lenguaje oculto del mercado que pocos saben escuchar Antes de hablar de ganancias, hay que entender de qué va este juego. La volatilidad es básicamente la forma en la que el mercado “habla” cuando está nervioso, emocionado o incierto. Se refiere a la velocidad y magnitud de los cambios en los precios, cuando […]