Acción Latina Logo

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Finanzas personales

Hombre viendo dolares en billetes con logo Accion Latina

Lectura de 5 minutos

febrero 28, 2023

Autor: Equipo Acción

¿Renta fija o renta variable? La guía sin filtros para tomar mejores decisiones con tu dinero

Antes de invertir un solo peso, responde esto:

¿Quieres estabilidad o estás listo para asumir riesgos? ¿Prefieres saber exactamente cuánto vas a ganar o estás dispuesto a surfear las olas del mercado? Estas preguntas pueden parecer simples, pero definen cómo se va a mover tu futuro financiero, y aquí no vinimos a jugar con eso. En este blog te vamos a explicar, sin rodeos y con ejemplos reales, la diferencia entre renta fija y renta variable para que por fin tomes decisiones informadas (y no lo que te dijo el cuñado del primo que una vez invirtió en “algo”).

Además, te diremos cuál es mejor según tu perfil, qué trampas evitar y cómo empezar con poco dinero. Porque sí se puede, y se puede bien.

Renta fija: para quienes quieren dormir tranquilos

¿Has escuchado la frase “más vale pájaro en mano que cien volando”? Esa es la filosofía de la renta fija. Aquí no hay sorpresas: tú prestas tu dinero (al gobierno, a un banco o a una empresa) y ellos se comprometen a devolvértelo con un interés fijo. Desde el primer día sabes cuándo y cuánto vas a ganar, es como acordar una cita con tu dinero: ya sabes a qué hora llega y con cuánto vuelve.

La renta fija te ofrece algo que pocas inversiones garantizan: certeza. Sabes desde el inicio cuánto vas a ganar, cuándo recibirás los pagos y cuándo tendrás de regreso tu dinero. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan estabilidad, previsibilidad y dormir tranquilos sin sobresaltos financieros. Su riesgo es bajo porque está respaldada por entidades que, en teoría, tienen la capacidad de cumplir; no significa que no haya riesgo, pero sí que es mucho más controlado que en otras alternativas.

Existen varios instrumentos de renta fija, entre los más comunes están:

  • Bonos del gobierno: como los CETES en México, le prestas dinero al gobierno a cambio de intereses fijos. Es de las opciones más seguras y accesibles, incluso desde plataformas digitales.
  • Bonos corporativos: empresas que emiten deuda para financiar sus operaciones y a cambio ofrecen intereses atractivos. Aquí el riesgo sube un poco, pero también los rendimientos pueden mejorar.
  • Pagarés bancarios: bancos que te ofrecen un rendimiento fijo si les prestas tu dinero por un periodo determinado. Suelen ser muy usados por quienes quieren dejar su dinero “guardado” pero ganando algo.

¿Quieres saber cómo y dónde invertir con poco dinero? Entonces la renta fija puede ser un gran primer paso para ti, es ideal para quienes están empezando y necesitan seguridad mientras ganan experiencia.

Renta variable: el terreno de los que buscan más

Aquí no hay garantías, pero también es donde están las historias de los que multiplicaron su dinero. Invertir en renta variable significa comprar una parte (aunque sea mínima) de una empresa, si a esa empresa le va bien, tú ganas; si le va mal… bueno, ya sabes. Aquí el dinero no está quieto, se mueve todo el tiempo, por eso se llama variable.

Se llama “variable” porque no tienes certeza de cuánto vas a ganar. Todo depende del comportamiento del mercado, la salud financiera de la empresa, las noticias, los movimientos políticos e incluso los rumores. Es un terreno inestable, sí, pero también es donde se pueden obtener mayores rendimientos.

Las características clave de este tipo de inversión son:

  • Alta rentabilidad potencial: Sí, se puede perder, pero también se puede ganar mucho más que con renta fija. Las oportunidades de crecimiento son enormes.
  • Mayor riesgo: Las subidas pueden ser emocionantes, pero las caídas pueden doler, hay que estar preparado emocional y mentalmente.
  • Volatilidad: Tu inversión puede cambiar de valor cada hora, cada día. No es apto para quienes revisan su cuenta cada 5 minutos con taquicardia.

Entre los instrumentos más populares de renta variable se encuentran:

  • Acciones de empresas: participas como socio en empresas que cotizan en bolsa, no solo tienes derecho a ganancias si la acción sube, también a dividendos si la empresa los reparte.
  • ETFs: fondos que agrupan acciones y se comportan como un solo activo, son una gran opción para diversificar sin complicarte.
  • Fondos de inversión variable: administrados por expertos que compran y venden con base en análisis y oportunidades, si no tienes tiempo de estar revisando todo, estos fondos pueden hacerlo por ti.

¿Te llama la atención? Entonces te recomendamos leer cómo aprender a comprar acciones desde cero y conocer cuánto se puede ganar en la bolsa de valores.

Entonces… ¿en qué invierto?

Spoiler: no hay una respuesta única. Pero sí hay pistas claras, si quieres proteger tu dinero, no toleras ver tu saldo bajar (ni un peso), o estás empezando y prefieres ir paso a paso, entonces la renta fija puede ser tu mejor aliada. Pero si tienes metas a largo plazo, estás dispuesto a ver subidas y bajadas y ya entendiste que el riesgo también trae recompensa, la renta variable puede darte más satisfacciones.

Muchos inversionistas combinan ambas en su portafolio, a esta mezcla se le llama diversificación. Es una forma inteligente de equilibrar riesgo y rentabilidad, por ejemplo, puedes tener una parte de tu dinero en CETES o pagarés y otra parte en acciones o ETFs, así, si una parte falla, la otra puede compensar.

La clave está en conocerte: ¿cuánto riesgo puedes manejar sin que te quite el sueño? ¿Qué estás buscando? ¿Rendimiento a corto plazo, ingreso fijo, crecimiento a futuro? Estas preguntas no tienen respuestas buenas o malas, tienen respuestas personales, y solo tú las puedes responder con sinceridad.

¿No sabes por dónde empezar? Tal vez te convenga saber qué es un bróker y por qué necesitas uno, o conocer los 10 mejores brókers para hacer trading.

Las trampas más comunes que debes evitar

Pensar que todo lo que da rendimiento es bueno es una de las trampas más peligrosas. Hay inversiones que suenan increíbles, pero son estafas disfrazadas, si algo promete rendimientos altísimos sin riesgo, corre. Otra trampa es invertir sin entender, no pongas tu dinero en algo que no puedes explicarle a un niño; primero edúcate… Y te recomendamos empezar por aquí: ¿Qué es y cómo tener éxito en el trading?.

También es común seguir a influencers sin experiencia, la voz más fuerte no siempre es la que sabe. Mejor busca a alguien que haya estado en tu lugar, aquí te dejamos a Ana, Majo y Rafa, tres mentores con historias reales y resultados comprobados, quienes forman parte de Acción Latina y tienen como objetivo acompañarte en el proceso, enseñarte con base en lo que ellos ya vivieron, ayudarte a evitar errores costosos y guiarte con estrategia, empatía y experiencia real. Porque no estás solo, y con el mentor correcto, todo es más claro y más alcanzable.

Otra gran falla es no diversificar, apostar todo a una sola opción es como poner todos tus ahorros en una sola ruleta ¡No lo hagas! Y por último, tener miedo al riesgo, el miedo no paga las cuentas; aprende a tomar decisiones informadas en lugar de paralizarte, invertir también es aprender a confiar en ti, en tu criterio y en tu educación.

¿Y ahora qué?

Ya entendiste las bases. Ahora te toca actuar. El conocimiento sin acción no sirve para nada. Empieza hoy, aunque sea con poco. Lo importante es que empieces. Te dejamos esta guía para invertir en empresas sin riesgos extremos y conocer las bolsas de valores más grandes de LATAM.

Y si te cuesta arrancar solo, aquí te explicamos 5 razones para buscar un mentor en trading. Porque caminar acompañado siempre te lleva más lejos.

Una decisión puede cambiarlo todo

No tienes que tener todo resuelto para empezar, pero sí necesitas empezar para resolverlo todo. En Acción Latina no creemos en promesas vacías ni en atajos mágicos, creemos en la educación, en la comunidad y en el poder de tomar acción.

Tu camino hacia la libertad financiera empieza con una decisión, y si llegaste hasta aquí ¡Ya diste el primer paso!

Ahora, da el siguiente paso con nosotros, entra a nuestra página web y elige por dónde quieres comenzar, ya sea aprendiendo a invertir, conociendo a nuestros mentores o explorando las herramientas que tenemos para ti. Aquí no estás solo. Aquí empiezas a construir el futuro que mereces.

Porque cuando un latino toma acción, transforma mucho más que su cuenta bancaria, cambia su vida, cambia su historia.

ver más artículos

Ver más artículos

Imagen

Opciones financieras: la herramienta que puede cambiar tu estrategia de inversión

Opciones financieras: el derecho (no la obligación) de decidir Una opción financiera es un contrato que te da el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (como una acción o un índice) a un precio específico antes de una fecha determinada, esto, te permite aprovechar los movimientos del mercado sin tener […]

Imagen

Small Caps 2026: ¿Por qué las pequeñas empresas pueden dominar el mercado?

Lo que dejaron 2024 y 2025: la antesala de un cambio El contexto de los últimos dos años es clave para entender por qué el 2026 puede ser el gran momento de las small caps: Un entorno desafiante La inflación elevada, las altas tasas de interés y la cautela de los inversionistas complicaron el crecimiento […]

Invertir

Dejar de sobrevivir: cómo ahorrar (de verdad) y hacer que tu dinero trabaje por ti

¿Por qué es tan difícil ahorrar? Porque no estamos diseñados para pensar en el largo plazo, nuestro cerebro busca placer inmediato: salir, pedir comida, comprar algo “porque me lo merezco”. Y no está mal darte gustos, lo que está mal es que tu yo del futuro siempre tenga que pagar la cuenta. También hay un […]

Imagen

Stop loss y take profit: la estrategia que puede salvarte (y hacerte ganar)

Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el […]