Acción Latina Logo

Inicia sesión

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Bolsa de Valores

Vaso lleno de monedas con una planta verde

Lectura de 5 minutos

abril 11, 2023

Autor: Equipo Acción

Aprende cómo invertir con poco dinero: la guía completa

¿No te pasa que metes y metes monedas a tu alcancía, pero no ahorras tanto como quisieras? ¿Terminas el mes igual a cómo empezaste? No te preocupes, ¡para eso estamos aquí!

Es cierto que si cuentas con poco dinero las oportunidades que tengas serán un poquito más limitadas, pero eso no significa que tú tampoco puedas entrar al juego. Hoy en día, gracias a la tecnología y las nuevas formas de inversión, existen bastantes maneras para hacer crecer tu dinero, aún si empiezas con poco, una de ellas es el trading. Así que prepárate, porque aquí te vamos a contar cómo dar tus primeros pasos en el mundo de las inversiones con poco capital.

¿Puedes invertir con poco dinero?

Si piensas que invertir es solo para millonarios con traje y corbata, ya va siendo hora de que te olvides de ese mito, pues no se necesita una fortuna para empezar. Lo único que necesitas es una estrategia inteligente y las herramientas adecuadas. Sin embargo, por muy poco que sea el capital con el que pienses comenzar a invertir, es indispensable contar con ahorros.

La importancia del ahorro

El ahorro implica reservar una parte de tus ingresos totales en una cuenta de ahorros o en otra forma de inversión de bajo riesgo. Es importante porque puede ayudarte a establecer un fondo de emergencia y a hacer frente a situaciones imprevistas, como la pérdida de un trabajo o una emergencia médica. Ahorrar no es sólo guardar dinero, es construir tu libertad financiera y tener tranquilidad.

Tienes ahorros, ahora invierte

Ahorrar es clave para estar preparado ante cualquier imprevisto, pero existe un problema: la inflación. Con el tiempo, el dinero pierde valor, y lo que hoy te alcanza para un café puede que mañana apenas sea suficiente para el azúcar. Es por eso que, además de ahorrar, es importante invertir para hacer crecer tu dinero. El ahorro es tu escudo y la inversión es tu espada.

¿Dónde invertir con poco dinero?

Antes de invertir en la bolsa de valores con poco dinero, toma en cuenta que las oportunidades que existen son muchas y cada vez más accesibles. Gracias a la digitalización y los brokers en línea, hoy en día cualquiera puede participar en los mercados financieros. Aquí te damos algunas opciones para que empieces tu inversión:

  1. CDs (Certificados de Depósito)

    Unas de las formas de inversión más antigua, son un tipo de cuenta de ahorros donde depositas tu dinero por un tiempo determinado y el banco te paga una tasa de interés fija hasta que acabe ese plazo. Una vez vencido este, te regresan tu dinero más los intereses acumulados. Es una inversión de bajo riesgo, y de baja rentabilidad.

  2. ETFs (Exchange-traded funds o fondos cotizados en bolsa)

    Son una forma de inversión que se negocia en bolsa de valores y que se compone de una variedad de activos como acciones, bonos o materias primas. Básicamente, combina lo mejor de dos mundos: la diversificación de un fondo de inversión y la flexibilidad de operar en el mercado en tiempo real. En estos, el cien por ciento del dinero que se ha puesto en el activo, está invertido en el mercado.

  3. Fondos indexados

    Son fondos de inversión que, al igual que los ETFs, siguen el comportamiento de un índice bursátil, sin embargo, estos solo cotizan una vez al día. A diferencia de los ETFs, con los fondos indexados se guarda un porcentaje del dinero invertido como líquido de forma obligatoria.

  4. Acciones fraccionadas

    Invertir en una acción entera de una empresa puede ser muy caro, por lo que es preferible invertir en acciones fraccionadas, es decir, una porción de dicha acción. Esto te da mayor flexibilidad para decidir dónde invertir, sin importar qué empresa sea, pero toma en cuenta que no todos los brokers ofrecen acciones fraccionadas, así que es importante revisar bien las opciones antes de elegir en cuál invertir.

  5. Criptomonedas

    De manera sencilla, las criptomonedas son dinero digital que no se encuentra regulado por gobierno o banco alguno. Puedes comprar, vender o intercambiar criptos como Bitcoin, Ethereum o muchas otras altcoins (criptomonedas alternativas). Es importante tomar en cuenta que la volatilidad es alta, lo que significa que pueden subir mucho, pero también bajar de golpe, por lo que siempre hay un riesgo.

  6. Crowdfunding o financiamiento colectivo

    Es una forma de financiar proyectos o empresas mediante pequeñas contribuciones de muchas personas, a cambio de una participación o beneficio futuro. En lugar de invertir grandes cantidades de dinero, puedes participar con montos bajos y ser parte de un grupo que respalda un proyecto, ya sea desde startups hasta desarrollos inmobiliarios o iniciativas tecnológicas. Es importante recordar que siempre existe el riesgo de perder dinero, dado que la seguridad recae en los encargados del proyecto, por lo que hay que informarse bien antes de invertir.

  7. Materias primas

    Los metales preciosos, como el oro y la plata, son opciones populares y estables; aunque su valor sube de manera moderada, tienden a recuperarse rápido si caen, lo que los convierte en una opción segura. Puedes invertir de diversas maneras, desde comprando joyas u oro, hasta invirtiendo en fondos o empresas de minería.

  8. REITs (Fondo de inversión inmobiliario)

    Estos son fondos de inversión que invierten en propiedades inmobiliarias y generan ingresos a través de la renta y/o la venta de las propiedades. Te permiten obtener exposición al mercado inmobiliario sin tener que comprar propiedades directamente. Una gran ventaja, dado que están registrados en la Bolsa, es que pasan por una regulación muy elevada para evitar fraudes.

  9. Fondos de bonos

    Estos son una forma de inversión colectiva a través de bonos y otros activos de renta fija. Consiste en comprar bonos emitidos por empresas o gobiernos que te pagan intereses y devuelven tu dinero en un plazo acordado. Estos fondos te permiten diversificar tu inversión al incluir bonos de diferentes emisores, lo que reduce el riesgo. De igual manera, te dan acceso a bonos que podrían ser difíciles de adquirir por cuenta propia, lo cual facilita la diversificación de tu portafolio.

 

Mujer en una taquilla recibiendo billetes de 100 dolares

Estrategias para invertir con poco dinero y maximizar ganancias

Ya sabes dónde puedes invertir aún con poco capital, pero ¿cómo vas a hacerlo? Es importante contar con buenas estrategias de inversión y herramientas adecuadas para evitar riesgos lo más que puedas. A continuación, te damos algunas sugerencias a tomar en cuenta cuando empieces tu inversión:

  1. Establecer un presupuesto

    Lo primero que tienes que determinar es cuánto puedes invertir sin afectar tus necesidades básicas. Tener un presupuesto claro te ayudará a evitar caer en tentaciones de usar el dinero destinado a tus inversiones para otras cosas.

  2. Determinar tus objetivos

    Es muy importante que te plantees muy bien qué es lo que realmente buscas: ¿quieres generar ingresos pasivos a corto plazo o prefieres construir un patrimonio a largo plazo? Esta evaluación te ayudará a decidir si te conviene más invertir en activos con menor riesgo o en opciones más volátiles que te puedan generar mayores ganancias. Al entender tus objetivos, podrás investigar y seleccionar las inversiones que vayan mejor con tu perfil y expectativas, sin perder de vista lo que realmente quieres lograr.

  3. Automatizar el ahorro

    Es conveniente establecer transferencias automáticas desde tu cuenta principal a tu cuenta de inversión, así no tienes que preocuparte por recordarlo cada mes y te aseguras de estar ahorrando constantemente.

  4. Reducir gastos innecesarios

    Muchas veces, para invertir con poco dinero, basta con hacer un pequeño ajuste en nuestro estilo de vida. ¿Esa suscripción que no usas? ¿Esa salidita a la cafetería? Esos pequeños gastos que parecen inofensivos, cuando se acumulan, pueden ser mucho más de lo que imaginas. Reducelos y destina esa diferencia a tu inversión; después de todo, el dinero que no gastas es el que puedes hacer crecer.

  5. Aprovechar el interés compuesto

    El interés compuesto es como una bola de nieve: ¡cuanto más lo dejas rodar, más grande se hace! Cuando reinviertes tus ganancias, el dinero genera más dinero, y este nuevo dinero también empieza a generar ganancias. Esto significa que, aunque empieces con poco, el tiempo y el interés compuesto pueden convertir esa pequeña inversión en algo mucho mayor.

  6. Diversificar tus inversiones

    Diversificar es muy importante cuando inviertes con poco dinero, ya que distribuye el riesgo entre diferentes mercados, por lo que, si llegas a tener una inversión fallida, no la sentirás mucho. Recuerda, “no hay que poner todos los huevos en la misma canasta”.

  7. Hacer uso de las herramientas

    Hoy en día, ya no hace falta ser un experto para poder empezar a invertir. Existen un sinnúmero de aplicaciones y plataformas que facilitan el proceso, varias de las cuales te permiten empezar con montos muy pequeños e inclusive te automatizan las tareas básicas. Apps como Ally Invest, Robinhood, E-Trade, entre otras, ofrecen una experiencia sencilla y herramientas que te permiten dar seguimiento constante a tu portafolio.

Errores comunes a evitar para invertir con poco dinero

Ya te hemos dicho dónde y cómo invertir con poco dinero, y puede que ya te sientas listo para aventurarte en el mundo financiero, pero espera un segundo. Dicen que uno aprende de sus errores, así que aquí te mencionaremos algunos errores comunes que puedes evitar si quieres triunfar en tus inversiones:

Invertir sin entender el producto

A veces, seguimos la corriente de los demás o nos dejamos llevar por recomendaciones sin saber realmente qué hay detrás de esa inversión, lo que puede perjudicarnos gravemente. Antes de decidirte a poner tu dinero en juego, asegúrate de saber cómo funciona esa inversión, su volatilidad y el panorama general.

Dejar que las emociones te guíen

El miedo a perder dinero puede hacerte vender en el momento menos indicado, mientras que la codicia puede empujarte a tomar decisiones apresuradas sin analizar debidamente todos los riesgos. Es importante que establezcas una estrategia sólida y te apegues a ella, independientemente de los altibajos del mercado. La clave está en mantener la calma, confiar en tus conocimientos, ser disciplinado y no dejarse llevar por las emociones.

No considerar los costos de transacción

Es importante comparar los costos de diferentes plataformas y asegurarte de que los costos no se lleven más de lo que realmente ganarías. Si dejamos pasar por alto estos costos, poco a poco se van acumulando y reducen tus rendimientos, así que buscar alternativas sin comisiones o con costos más bajos puede significar una gran diferencia.

No monitorear tus inversiones

Invertir es un proceso continuo y requiere atención constante. Es importante revisar periódicamente tus activos, ver cómo están evolucionando y hacer ajustes cuando sea necesario. Si no monitoreas, podrías perderte oportunidades de venta en el mejor momento o seguir con activos que ya no te sirven.

 

Hombre abriendo sus cuentas bancarias en banca digital

 

¿Por qué tomar en un curso de inversión?

Para empezar a invertir, es importante estar lo más capacitado e informado posible; después de todo, es tu dinero el que está en juego. Un curso te dará las herramientas para entender a fondo los diferentes tipos de inversión; las opciones que mejor se alinean a tus ingresos y objetivos; así como para formular planes y desarrollar tu habilidad y confianza para realizar movimientos en el mercado.

Al tomar un curso de inversión, estás apostando por tu futuro. Es una inversión en tu educación, que a largo plazo te permitirá mejorar tu habilidad para generar ingresos, diversificar tus inversiones y, lo más importante, hacerlo de forma que no pongas en riesgo tu bienestar financiero. Si estás comprometido con tu éxito, ¿por qué no darle a tu obtener las herramientas adecuadas para crecer y tomar decisiones más informadas?

¿Cómo te puede ayudar Acción Latina a comenzar a invertir con poco dinero?

Invertir con poco dinero no solo es posible, sino que es una excelente forma de comenzar a construir tu futuro financiero, sin importar si tienes un gran capital inicial o no. Aquí ya te dimos las bases para que puedas emprender tu viaje de inversión, pero no por eso debes dejar de lado tus ganas de continuar tu formación y expandir tus conocimientos sobre trading.

Enlace invitacion de Accion Latina para unirse al grupo de Telegram

Para evitar futuros tropiezos, invertir en un curso de trading o tomar clases de trading online se convierte en una inversión fundamental. Aprender sobre educación financiera te permitirá no solo entender el mercado, sino también cómo gestionar tus emociones y hacer trading de manera profesional. Acción Latina cuenta con una gran variedad de clases online, las cuales te darán acceso a las herramientas necesarias para comenzar con una base sólida, permitiéndote actuar de manera estratégica para tener éxito en la bolsa.
En conclusión, si realmente quieres tener éxito en el mundo de las inversiones y alcanzar tus metas, lo más importante es educarte. Asegúrate de unirte a nuestro grupo privado de Telegram para seguir aprendiendo junto a miles de latinos sin costo alguno.

Enlace invitacion de Accion Latina para unirse al grupo de Telegram

ver más artículos

Ver más artículos

Hombre haciendo trading en un computador personal

¿Qué es el trading y cómo tener éxito sin perder dinero?

¿Qué es el trading? Trading es un anglicismo, que, en términos de negocios en español significa intercambiar o comercializar. Es la acción de intercambiar productos por dinero y en la actualidad hace referencia a la compra y venta de activos financieros, ya sean acciones, bonos, materias primas, criptomonedas, divisas y derivados, con el objetivo de […]

Foto de hombre sentado en escritorio con un libro en la mano

Benjamin Graham, ¿es el padre de la inversión en valor?

¿Quién es el padre de la inversión en valor? Si alguna vez te has preguntado quién puso las bases de la inversión inteligente, seguramente el nombre de Benjamin Graham aparecerá en la conversación inmediatamente. Este genio financiero no solo revolucionó la manera de analizar acciones, sino que también enseñó cómo hacer crecer nuestro dinero con […]

Mujer sentada viendo su computadora

¿Qué será lo bueno y lo malo de las acciones en 2025?

  Para un inversionista es muy conveniente saber qué será lo bueno y lo malo de las acciones en 2025. Este año promete ser emocionante para quienes seguimos los movimientos del mercado, con oportunidades interesantes y desafíos que podrían sorprendernos. Con cambios políticos recientes, como la victoria de Donald Trump, y ajustes económicos globales, el […]

Personas frente a la Bolsa de New York y el logo de Accion Latina

¿Qué espera Wall Street de Trump en 2025?

La pregunta que se hacen todos: ¿qué espera Wall Street de Trump en 2025? Con la llegada de su segundo mandato de Donald Trump, los mercados están atentos a los movimientos que definirán su impacto en la economía global. Desde cambios en regulaciones hasta políticas que pueden beneficiar sectores clave como la energía o las […]