Acción Latina Logo

palabras de acción

www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt
www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt / www.accionlatina.com / @accionlatina.alt

Trading

Imagen

Lectura de 5 minutos

julio 10, 2025

Autor: Equipo Acción

Stop loss y take profit: la estrategia que puede salvarte (y hacerte ganar)

No es magia, es estrategia

Has escuchado frases como “comprar barato y vender caro”, pero nadie te dice cómo evitar que el mercado te saque antes de tiempo o te deje con las ganancias volando. En este blog vamos a hablar de dos herramientas que separan a los que juegan con su dinero de los que lo hacen trabajar con estrategia: el stop loss y el take profit. Y sí, pueden sonar técnicos, pero entenderlos bien puede ser la diferencia entre sobrevivir o multiplicar tu cuenta.

¿Cómo decides cuándo salir de una operación? ¿Te ha pasado que cierras con pérdidas por miedo, o dejas ir tus ganancias por esperar “un poco más”? Aquí te explicamos cómo evitar esas trampas mentales.

Stop loss: tu línea de defensa cuando el mercado se pone feo

El stop loss es una orden que colocas para limitar tus pérdidas, imagina que compras una acción esperando que suba, pero de repente todo se desploma. En vez de ver cómo tu dinero desaparece, el stop loss cierra tu operación automáticamente cuando el precio cae hasta el nivel que tú definiste, así proteges tu capital sin tener que estar pegado a la pantalla 24/7.

En otras palabras: es como decirle al mercado, “Si me vas a dar en la torre, que sea solo hasta aquí”, no es rendirse, es sobrevivir para seguir operando.

Take profit: recoger ganancias antes de que el mercado cambie de humor

El take profit es la otra cara de la moneda, aquí colocas una orden para que tu operación se cierre con ganancia en el punto que tú elegiste. No se trata de ser avaricioso, se trata de asegurar lo que ya lograste. Porque si esperas demasiado, puede que el precio se regrese y termines perdiendo lo que ya tenías ganado.

Es como cuando te sirven tu taco favorito y decides comértelo antes de que se enfríe: si esperas mucho, ya no lo disfrutas igual.

Stop loss vs Take profit: ¿En qué se diferencian y por qué son el combo perfecto?

Mientras el stop loss te protege del desastre, el take profit te ayuda a concretar tus logros. Son dos herramientas opuestas que se complementan, una te cuida de perder mucho, y la otra te asegura ganar lo que ya llevas.

Usarlas juntas es como tener frenos y acelerador en el mismo carro: no puedes conducir solo con uno, por eso, entender el equilibrio entre ambos es parte de gestionar el riesgo en el trading como los traders de verdad.

Si estás comenzando en el trading ¡necesitas entender esto!

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del trading o apenas aprendiste cómo comprar acciones desde cero, estos dos niveles pueden parecer opcionales… pero no lo son. Son la red de seguridad que evita que pierdas tu dinero por emociones.

Imagina esto: haces tu primer trade, todo va bien, pero el mercado se voltea. No tienes stop loss. En minutos, todo tu capital desaparece, por eso, el stop loss y el take profit son herramientas básicas para cualquier trader que quiera durar más de una semana en el juego.

Cómo calcular tus niveles de precio sin jugar a las adivinanzas

Colocar niveles de stop loss y take profit al azar es como aventarse a nadar sin saber si hay agua. Aquí te compartimos cómo hacerlo de una manera estratégica y realista:

1. Determina tu punto de entrada y el contexto del mercado

¿Dónde está el precio ahora? ¿Está cerca de una zona de soporte o resistencia clave? Si el precio está sobrecomprado, probablemente haya más riesgo de caída, y viceversa ¡Observa los patrones!

2. Analiza la volatilidad implícita del activo

Si el activo se mueve mucho en poco tiempo (como las small caps), dale más espacio a tus niveles para que no se activen por cualquier movimiento, este análisis es clave si quieres entender cómo se comportan activos como los que mencionamos en nuestras guía sobre small caps.

3. Aplica ratios de riesgo-beneficio inteligentes

Nunca arriesgues más de lo que puedes ganar, lo más sano es buscar relaciones de 1:2 o 1:3. Es decir, si arriesgas $10, que tu ganancia esperada sea al menos $20 o $30.

4. Considera el marco temporal en el que estás operando

Un trade de 15 minutos no debe tener los mismos niveles que uno de varios días. Ajusta tus distancias según tu estrategia (scalping, day trading o swing trading).

5. Evita niveles “emocionales”

No pongas tu stop justo donde te “dolería menos perder”, eso no es estrategia, es miedo disfrazado de análisis, mejor apóyate en herramientas como el ATR (Average True Range), análisis técnico y tu sistema probado. Y si aún no tienes uno, en nuestros cursos de trading lo puedes construir desde cero.

Guía práctica para colocar tu stop loss y take profit

Aquí vamos más allá de un simple ejemplo. Aprender a colocar tus niveles correctamente significa entender que cada trade necesita un plan antes de ejecutarse. Aquí te compartimos una mini guía de 5 pasos para que lo hagas como un experto:

  1. Define tu punto de entrada con fundamento: No entres solo porque “crees que va a subir”, usa soportes, resistencias, patrones de vela o indicadores técnicos para justificar tu entrada.
  2. Determina tu nivel de riesgo máximo por operación: Una regla común es arriesgar solo entre 1% y 2% de tu capital por operación, si tienes una cuenta de $1,000, eso significa arriesgar entre $10 y $20.
  3. Calcula tu stop loss con base en el análisis técnico y la volatilidad: ¿Dónde deja de tener sentido tu entrada? ¿Dónde estaría claro que el mercado se fue en tu contra? Ese es tu stop, no un número al azar.
  4. Establece tu take profit según zonas clave y relación riesgo/beneficio: Si el mercado está en una tendencia clara, puedes apuntar a un take profit más ambicioso, pero asegúrate de que sea alcanzable. No se trata de soñar, se trata de ejecutar.
  5. Coloca tus órdenes de forma automática desde el inicio: Usa tu plataforma de trading para configurar ambas órdenes (stop loss y take profit) desde que haces la entrada, así evitas tomar decisiones con la emoción encima.

Por ejemplo, si compras una acción a $100 y decides arriesgar $5 por operación, tu stop estará en $95, luego buscas ganar $10 o $15, entonces tu take profit estará en $110 o $115, pero esto no es arbitrario, debe tener lógica técnica detrás.

¿No sabes dónde hacer todo esto? Aquí te dejamos las mejores plataformas para hacer trading y una guía completa sobre brokers para que tomes la mejor decisión según tu nivel.

Evita estos errores que pueden hacerte perderlo todo

Aquí es donde muchos fallan, porque incluso con las mejores herramientas, un mal uso en el trading puede ser fatal. Atento a estos errores que se ven simples, pero arruinan cuentas:

  • Mover el stop loss cuando el mercado va en contra: Esta es la trampa más común, empiezas perdiendo un poco, pero te dices: “Bueno, aguanto un poco más…”. Y ese “poco más” se convierte en una pérdida gigante. Mover tu stop solo por miedo es como dejarle la llave del gas a tu ansiedad.
  • No colocar niveles por “ver qué pasa”: Eso no es operar, eso es apostar. Si estás en el mercado sin niveles definidos, eres presa fácil del pánico o la euforia, tener órdenes claras desde el inicio evita que tomes decisiones emocionales.
  • Colocar niveles demasiado cerrados: Si tu stop loss está demasiado cerca del punto de entrada, cualquier movimiento natural del mercado puede sacarte antes de tiempo. Dale a tu trade el espacio suficiente para respirar. ¿Quieres aprender a identificar la volatilidad de cada activo y ajustar tus niveles con precisión? Únete a las clases con Rafa, nuestro mentor experto, y domina estas técnicas paso a paso.
  • Olvidarte del calendario económico: Noticias, reportes trimestrales, decisiones de tasas de interés… Todo esto puede mover el mercado con fuerza, y si no tomas en cuenta estos factores, tu stop puede activarse sin que el análisis técnico tenga la culpa.
  • No revisar tus operaciones pasadas: ¿Te sacaron por poner el stop donde no debías? ¿Tu take profit era poco realista? Si no aprendes de cada trade, seguirás cometiendo los mismos errores. Analiza, ajusta y mejora.

La clave para operar con éxito: estrategia y control

El trading sin estrategia es como cocinar sin receta: puedes tener suerte una vez, pero tarde o temprano, se quema la cuenta.

Y aquí es donde entra la acción: si ya entendiste que el stop loss y el take profit no son solo un par de herramientas opcionales, sino esenciales para operar con cabeza, entonces es momento de poner manos a la obra.

Puedes empezar con clases de trading online, aprender desde cero o mejorar lo que ya sabes ¡El chiste es que no te lances al mercado sin frenos!

En Acción Latina no vendemos sueños ni te prometemos que te harás rico rápido. Lo que hacemos es darte herramientas reales, estrategias que funcionan y acompañamiento para que tomes decisiones con cabeza, no con emociones. Si quieres aprender cómo hacer trading, entender la renta fija y renta variable, usar bots de trading, o invertir en small caps, aquí tienes un espacio.

Porque una acción latina bien pensada, cambia tu vida… y puede cambiar al mundo.

ver más artículos

Ver más artículos

Imagen

Razones para buscar un mentor en trading

¿Qué es un mentor de trading y qué hace exactamente? Un mentor de trading es alguien que ya recorrió el camino que tú estás por iniciar, no es un gurú que te va a dar señales milagrosas, ni un robot que solo repite teoría. Es una persona real, con experiencia en los mercados, que te […]

Imagen

Las bolsas de valores más grandes de América Latina

Las Bolsas de Valores de LATAM La historia bursátil de Latinoamérica refleja el desarrollo económico de la región. Desde el auge de industrias tradicionales hasta la expansión tecnológica, las bolsas han sido motor de crecimiento y una ventana para la inversión. Todo comenzó como espacios donde empresarios e inversionistas negociaban acciones para impulsar sus empresas. […]

Hombre haciendo trading en un computador personal

¿Qué es el trading y cómo tener éxito sin perder dinero?

¿Qué es el trading? Trading es un anglicismo, que, en términos de negocios en español significa intercambiar o comercializar. Es la acción de intercambiar productos por dinero y en la actualidad hace referencia a la compra y venta de activos financieros, ya sean acciones, bonos, materias primas, criptomonedas, divisas y derivados, con el objetivo de […]

Foto de hombre sentado en escritorio con un libro en la mano

Benjamin Graham, ¿es el padre de la inversión en valor?

¿Quién es el padre de la inversión en valor? Si alguna vez te has preguntado quién puso las bases de la inversión inteligente, seguramente el nombre de Benjamin Graham aparecerá en la conversación inmediatamente. Este genio financiero no solo revolucionó la manera de analizar acciones, sino que también enseñó cómo hacer crecer nuestro dinero con […]